Understanding the GPSR Risk Analysis Process

El proceso de análisis de riesgos GPSR

Análisis y evaluación de riesgos del GPSR de la UE

Garantizar la seguridad de los productos según el Reglamento General de Seguridad de los Productos ( RGPS ) requiere un proceso estructurado de análisis de riesgos . Este enfoque sistemático ayuda a importadores, fabricantes y responsables a cumplir con sus obligaciones de cumplimiento, protegiendo al mismo tiempo la salud y la seguridad de los consumidores. A continuación, se detallan las secciones clave de una evaluación de riesgos conforme al RGPS. Descargue nuestra Plantilla de Análisis de Riesgos del RGPS para obtener un enfoque estructurado para evaluar los riesgos de seguridad de los productos.

Sección 1 – Información del Operador Económico

En esta sección se identifican todos los operadores económicos que intervienen en la cadena de suministro del producto, incluidos:

  • Fabricante : Datos sobre nombre, nombre comercial, dirección postal y electrónica completa, número de teléfono y contacto principal.
  • Representante autorizado : si corresponde, proporcionar los mismos datos que el fabricante.
  • Importador : Información de contacto para garantizar la trazabilidad.
  • Persona responsable : Si es diferente del fabricante, el representante designado de la UE que gestiona las obligaciones de cumplimiento.

Sección 2 – Descripción general del producto

Una descripción clara del producto, que incluya:

  • Nombre y función del producto.
  • Características de seguridad esenciales (por ejemplo, artículos que imitan alimentos, artículos atractivos para niños, piezas pequeñas, materiales de alto riesgo).
  • Detalles de composición (materias primas o lista de materiales).
  • Clasificación por edad (por ejemplo, destinado a adultos, niños mayores de 12 años, bebés, etc.).

Sección 3 – Requisitos y normas legales aplicables

Los productos deben cumplir con las regulaciones pertinentes de la UE, como:

  • Reglamento general de seguridad de los productos (UE/2023/988) .
  • Reglamento REACH (CE 1907/2006) (Anexo XVII para sustancias restringidas, SVHC).
  • Reglamento sobre contaminantes orgánicos persistentes (UE/2019/1021) .
  • Directiva de compatibilidad electromagnética (2014/30/UE) para productos electrónicos.
  • Normas armonizadas de la UE aplicables que garantizan la seguridad del producto (por ejemplo, EN71 para juguetes, normas IEC para electrónica, etc.).

Sección 4 – Evaluación del diseño del producto

Una evaluación de peligros identifica los riesgos potenciales y las medidas de mitigación:

Peligros físicos y mecánicos

  • Bordes afilados, piezas móviles, riesgos de atrapamiento, piezas pequeñas que provocan peligro de asfixia.
  • Preocupaciones sobre la estabilidad de los artículos propensos a volcarse o colapsar.
  • Cumplimiento de normas como EN 71-1 , ISO 8124 .

Inflamabilidad y riesgos térmicos

  • Riesgos de incendio, sobrecalentamiento, combustión espontánea, contacto con superficies calientes.
  • Cumplimiento de la normativa EN71-2 , FFFSR o normativas de ropa de dormir pertinentes.

Peligros químicos

  • Presencia de productos químicos restringidos, sustancias tóxicas, metales pesados, alérgenos.
  • Cumplimiento del Anexo XVII de REACH , etiquetado CLP , EN71-3 , Directiva RoHS .

Peligros eléctricos

  • Riesgos de batería y descarga eléctrica, cortocircuitos, sobrecalentamiento de componentes.
  • Cumplimiento de EN 62133 , IEC 60335 , Directiva de baja tensión (2014/35/UE) .

Higiene y peligros microbiológicos

  • Riesgo de contaminación bacteriana o fúngica, materiales que pueden albergar patógenos.
  • Cumplimiento de USP 50, 51 , ISO 22196 , EN 13697 .

Peligros de radiación y ópticos

  • Emisiones de LED, exposición a láser, radiación UV o IR.
  • Riesgos de los campos electromagnéticos (CEM).
  • Cumplimiento de EN 62233 , IEC 62471 , Directiva EMC (2014/30/UE) .

Sección 5 – Análisis de riesgos/Resultados de la evaluación

Cada peligro identificado se clasifica en niveles de riesgo:

  • Riesgo crítico : peligros que ponen en peligro la vida y requieren medidas de control estrictas (por ejemplo, descargas eléctricas, productos químicos tóxicos, peligro de asfixia para bebés).
  • Riesgo mayor : Riesgos de lesiones o daños importantes mitigados por protocolos de prueba y cumplimiento (por ejemplo, peligros de incendio, atrapamiento mecánico, cortes, quemaduras).
  • Riesgo menor : riesgos de baja gravedad abordados a través del diseño y el etiquetado del producto (por ejemplo, irritación leve causada por los materiales, problemas menores de inflamabilidad).
  • Preocupaciones de fabricación : Riesgos como contaminación por cuerpos extraños, ensamblaje inadecuado, inconsistencias del material, mitigados por el control de calidad (por ejemplo, detección de metales, inspección visual, controles de peso).

Sección 6 – Requisitos de etiquetado

Un etiquetado adecuado garantiza la seguridad del usuario y el cumplimiento normativo. Esto incluye:

  • Etiquetado del producto e instrucciones de seguridad (por ejemplo, advertencias sobre la edad, avisos de seguridad, pautas de uso adecuado).
  • Advertencias de embalaje y símbolos de cumplimiento (por ejemplo, marcado CE, instrucciones de eliminación, etiquetas de precaución).
  • Información de seguridad específica incluida con el producto (por ejemplo, manuales, guías de mantenimiento, advertencias de emergencia).

Declaración final de cumplimiento de seguridad

Una vez completada la evaluación de riesgos, el producto se considera seguro según los requisitos GPSR.

El uso de una plantilla estructurada de análisis de riesgos GPSR simplifica el complejo proceso de evaluación de la seguridad del producto y el cumplimiento normativo. Garantiza que todos los peligros se identifiquen, evalúen y mitiguen sistemáticamente. Descargue nuestra Plantilla de Análisis de Riesgos GPSR para obtener un enfoque estructurado para evaluar los riesgos de seguridad del producto. Una plantilla de evaluación de riesgos compatible con GPSR ayuda a las empresas a:

  • Mejorar la seguridad de los productos y la protección del consumidor.
  • Evite sanciones por incumplimiento y retiradas de productos.
  • Garantizar una entrada fluida al mercado y la aceptación del producto en la UE.
  • Fortalecer la reputación de la marca y la confianza del cliente.

En EaseCert, simplificamos el cumplimiento del GPSR para importadores y fabricantes, garantizando que sus productos cumplan con los requisitos de seguridad de la UE.Contáctenos para obtener asesoramiento experto sobre evaluaciones de riesgos, obligaciones regulatorias y soluciones de certificación .


Obtenga más información sobre GPSR:

Regresar al blog

Póngase en contacto con EaseCert