
Lo que necesita saber sobre la Directiva de responsabilidad del producto de la UE (2024/2853)
La Unión Europea ha actualizado oficialmente sus normas sobre responsabilidad por productos defectuosos. La Directiva de la UE sobre responsabilidad por productos defectuosos (Directiva (UE) 2024/2853), que entró en vigor el 8 de diciembre de 2024, moderniza el marco vigente para reflejar la complejidad de las cadenas de suministro, los productos digitales y las expectativas de los consumidores actuales.
Los Estados miembros de la UE deben transponer la Directiva a su legislación nacional antes del 9 de diciembre de 2026. Las nuevas normas se aplicarán a cualquier producto comercializado o puesto en servicio después de esa fecha.
Referencia oficial: Comisión Europea – Responsabilidad por productos defectuosos
¿Por qué se actualizó la Directiva?
La directiva anterior, adoptada en 1985, ya no reflejaba la realidad del panorama actual de productos. Los bienes digitales, los sistemas basados en IA y las complejas cadenas de suministro multinacionales exigían normas de responsabilidad más claras y sólidas. La nueva directiva garantiza que los consumidores perjudicados por productos defectuosos (ya sean físicos o digitales) puedan acceder a una compensación con mayor facilidad.
Cambios clave en la Directiva de responsabilidad por productos de la UE
1. Alcance más amplio del producto
La definición de “producto” ahora incluye:
- Software independiente o integrado
- Archivos de fabricación digital (e.g. Archivos de impresión CAD/3D)
- Productos con componentes de IA o servicios digitales
- Artículos proporcionados gratuitamente como parte de una actividad comercial.
Esto alinea las normas de responsabilidad con los tipos de productos ya cubiertos por la Reglamento General de Seguridad de los Productos (GPSR).
2. Cobertura más amplia de operadores económicos
La responsabilidad se extiende a múltiples actores en la cadena de suministro, incluidos:
- Fabricantes (UE y fuera de la UE)
- Importadores
- Distribuidores, al reetiquetar o modificar un producto
- Proveedores de servicios de cumplimiento, en ciertos casos
3. Presunción de defecto en situaciones complejas
En los casos en que la complejidad técnica impida al consumidor probar un defecto, los tribunales podrán presumir que existe un defecto si:
- El producto falló claramente bajo un uso normal.
- No cumple con los requisitos de seguridad obligatorios
- La complejidad de la tecnología hace que la evidencia sea inaccesible
Por lo tanto, los operadores deben mantener documentación técnica sólida y trazabilidad.
4. Nuevas categorías de daños indemnizables
Los consumidores ahora pueden reclamar una compensación por:
- Lesión física
- Daño psicológico médicamente reconocido
- Daños o destrucción de datos digitales privados
- Daños materiales de cualquier importe (ya no sujetos al umbral de 500 €)
Estos cambios se alinean con los principios generales de seguridad ya delineados en Evaluaciones de riesgos GPSR.
5. Períodos de responsabilidad más largos
La Directiva amplía el plazo para presentar reclamaciones:
- 3 años desde que el perjudicado tenga conocimiento del daño, del defecto y de la persona responsable
- 10 años desde la fecha de comercialización del producto (prorrogable hasta 25 años en caso de lesiones latentes)
6. Acceso a la evidencia ordenado por el tribunal
Los demandantes pueden solicitar a un tribunal que obligue a los operadores económicos a revelar la documentación técnica o de seguridad pertinente para ayudar a demostrar el defecto o el vínculo con el daño.
Esto refuerza la necesidad de una documentación de cumplimiento estructurada, como ya se exige en Requisitos del archivo técnico GPSR.
¿Quién es responsable?
La responsabilidad recae sobre el operador económico que:
- Fabricó o importó el producto a la UE
- Ensambló, empaquetó o modificó significativamente el producto
- Vendió o distribuyó un producto bajo su propio nombre o marca registrada
Si no existe ningún actor de este tipo establecido en la UE, el proveedor de servicios de cumplimiento puede ser considerado responsable.
¿Qué deben hacer los importadores y vendedores en línea?
Si coloca productos en el mercado de la UE, especialmente como importador o proveedor de cumplimiento, debe:
- Asegúrese de tener acuerdos claros y escritos con sus proveedores sobre responsabilidades de seguridad y responsabilidad del producto.
- Mantener completo documentación técnica incluidos informes de pruebas y evaluaciones de riesgos
- Verifique que el etiquetado cumpla con las normas: consulte nuestra guía sobre Requisitos de etiquetado GPSR
- Mantenga un registro de todas las instrucciones de seguridad, advertencias y actualizaciones.
Cómo puede ayudar EaseCert
En EaseCert, ayudamos a las marcas a cumplir con las obligaciones de seguridad de sus productos bajo la GPSR. Si bien no ofrecemos representación legal en materia de responsabilidad, nuestros servicios de documentación ayudan a los clientes a evitar riesgos de incumplimiento que podrían generar responsabilidades legales bajo la Directiva de Responsabilidad por Productos Defectuosos.
Nuestros servicios incluyen:
- Paquetes de certificación GPSR
- Evaluaciones de riesgos adaptado por tipo de producto
- Preparación del expediente técnico y soporte de etiquetado multilingüe
- Persona responsable de la UE Servicios (para productos con marcado GPSR y CE)
Contáctanos Si necesita ayuda para prepararse para la nueva directiva antes de que entre en vigor en 2026.
Preguntas frecuentes
¿Se aplica la Directiva de la UE sobre responsabilidad por productos a los productos digitales?
Sí. La nueva directiva incluye explícitamente software independiente, firmware integrado y archivos de fabricación digital. Si un defecto en un componente digital causa daños, se podría incurrir en responsabilidad conforme a las nuevas normas.
¿Cuándo entrará en vigor la nueva directiva?
La Directiva entró en vigor el 8 de diciembre de 2024. Los Estados miembros de la UE deben transponerla a su Derecho nacional antes del 9 de diciembre de 2026. Se aplicará a los productos comercializados o puestos en servicio después de esa fecha.
¿Qué pasa si mi producto causa daño psicológico pero no daño físico?
Las nuevas normas permiten indemnizar los daños psicológicos reconocidos médicamente, incluso si no se produjeron lesiones físicas. Esto amplía el alcance de la indemnización por daños y perjuicios en comparación con la directiva anterior.
¿Se aplica la directiva a los productos gratuitos?
Sí. Los productos proporcionados de forma gratuita en el contexto de una actividad comercial (como artículos promocionales o software incluido) están cubiertos si causan daños debido a un defecto.
¿Pueden los consumidores solicitar acceso a documentos internos de la empresa?
En ciertos casos, sí. Los tribunales pueden ordenar a los operadores económicos que divulguen documentos técnicos que puedan ayudar a demostrar un defecto o establecer la causalidad, especialmente en casos complejos o de alto riesgo.
¿Cuál es la diferencia entre seguridad del producto y responsabilidad del producto?
Normas de seguridad de los productos (como el GPSR) establecen obligaciones legales para prevenir daños. Responsabilidad del producto Las normas determinan qué sucede después de que se produce un daño debido a un defecto. Ambas son esenciales para el acceso al mercado y la mitigación de riesgos.
Conclusión
La Directiva revisada de la UE sobre responsabilidad por productos defectuosos crea un marco más equilibrado y favorable para el consumidor. Para las empresas, aumenta la necesidad de una documentación clara, roles definidos en la cadena de suministro y una planificación proactiva de la seguridad.Si bien la directiva aún no es aplicable, las empresas deberían actuar ahora para reducir su exposición al riesgo.
Para obtener orientación sobre GPSR y documentación que respalde su cumplimiento con las normas de seguridad de la UE, Póngase en contacto con EaseCert.
Lecturas adicionales y fuentes oficiales
- Comisión Europea – Responsabilidad por productos defectuosos
- Nuevas normas de responsabilidad civil – Noticias de la UE, 6 de diciembre de 2024
- Directiva (UE) 2024/2853 (Texto oficial, por la que se deroga la 85/374/CEE)
- La UE adapta las normas de responsabilidad por productos a la era digital y la economía circular
- Resumen: Directiva 85/374/CEE (antiguo régimen de responsabilidad por productos defectuosos)
- Informe del EPRS: Directiva revisada sobre responsabilidad por productos defectuosos
- Reglamento (UE) 2023/988 – Reglamento General de Seguridad de los Productos (GPSR)