Requisitos de etiquetado textil de la UE (Reglamento (UE) n.º 1007/2011)
Los productos textiles vendidos en la Unión Europea deben llevar una etiqueta duradera, legible y bien adherida que indique su composición de fibras. Esto es obligatorio según la normativa vigente. Reglamento (UE) n.º 1007/2011 sobre denominaciones de fibras textiles y etiquetado relacionadoLa etiqueta debe utilizar únicamente los nombres de las fibras que figuran en el reglamento, no debe utilizar abreviaturas engañosas y debe estar disponible en el idioma o idiomas oficiales del Estado miembro donde se vende el producto. Para obtener orientación práctica, la Comisión Europea también proporciona información sobre Etiquetas textiles en la UE.
1. Alcance: ¿Qué productos están cubiertos?
El Reglamento (UE) n.º 1007/2011 se aplica a los productos textiles que contienen al menos un 80 % de fibras textiles en peso. Esto incluye prendas de vestir, textiles para el hogar, accesorios de moda textiles y muchos artículos textiles semielaborados o confeccionados. La página web de la Comisión Europea sobre el ecosistema textil ofrece una visión general del sector y la normativa aplicable. Textiles, cuero y pieles en la UE.
Ejemplos de productos incluidos en el alcance
Prendas de vestir (camisetas, suéteres, pantalones, vestidos), prendas de abrigo (abrigos, impermeables), calcetines y medias, ropa de cama, toallas, cortinas, telas para tapicería, accesorios textiles con alto contenido textil (bufandas, chales, gorros) y componentes textiles de calzado o bolsos si alcanzan el umbral del 80 por ciento.
2. Requisitos clave según la legislación de la UE
2.1 Composición de la fibra
Cada producto textil debe indicar su composición de fibras en orden descendente de peso. Los porcentajes deben mostrarse claramente y sumar 100. Puede obtener más información sobre el etiquetado correcto de productos para el cumplimiento de la normativa de la UE en nuestro sitio web. Requisitos de etiquetado para el cumplimiento de GPSR artículo.
Ejemplos correctos:
60 % algodón, 40 % poliéster
75 % lana, 25 % poliamida
Tejido exterior: 65 % poliéster, 35 % algodón; Forro: 100 % poliamida
Si el producto tiene más de un componente textil fabricado con diferentes materiales (por ejemplo, una chaqueta con forro separado o una capucha desmontable), la composición de cada componente debe indicarse por separado.
2.2 Nombres de los materiales (solo nombres oficiales de las fibras)
Solo los nombres oficiales de fibras textiles enumerados en el Anexo I a Reglamento (UE) n.º 1007/2011 Se pueden utilizar. Los nombres comerciales y los términos de marketing no pueden sustituir el nombre oficial de la fibra. Por ejemplo, «elastano» es el nombre correcto de la fibra en la UE, mientras que nombres comerciales como «Lycra» solo pueden aparecer como información adicional y no en lugar del nombre de la fibra requerido.
No está permitido utilizar abreviaturas que no estén definidas en el reglamento (como “polialgodón” o “visc”), ya que puede inducir a error a los consumidores o hacer que la etiqueta no sea clara en las versiones traducidas.
2.3 Partes no textiles de origen animal
Si un producto textil contiene partes de origen animal (por ejemplo, parches de cuero en unos vaqueros, ribetes de piel auténtica en una parka, plumón, plumas, botones de cuerno o hueso), esto debe indicarse explícitamente utilizando la siguiente redacción:
“Contiene partes no textiles de origen animal.”
Esta información debe ser claramente visible para el consumidor en el punto de venta, al igual que la composición de la fibra.
2.4 Durabilidad y fijación de la etiqueta
Las etiquetas deben ser duraderas, fácilmente legibles, visibles y accesibles durante toda la vida útil del producto. Deben estar firmemente adheridas al producto (generalmente mediante costura u otro método igualmente permanente) para que la manipulación, el transporte o el uso normal por parte del consumidor no eliminen ni destruyan la información.
Para artículos textiles pequeños en los que coser una etiqueta resulta poco práctico, la normativa permite métodos alternativos permanentes (por ejemplo, impresión duradera en el producto o en el embalaje si está justificado).Para obtener más información sobre la documentación del producto, consulte nuestra Guía de documentación técnica del GPSR.
2.5 Requisitos lingüísticos
La composición de las fibras debe indicarse en el idioma o idiomas oficiales del Estado miembro donde el producto se comercializa para el consumidor. Esto se detalla claramente en la página de orientación de la Comisión sobre el etiquetado de textiles: Guía de la UE sobre el etiquetado textil.
Por ejemplo, los productos vendidos en Alemania deben mostrar la composición de la fibra en alemán (Baumwolle, Polyester, Wolle), en Francia en francés (coton, Polyester, Laine) y en Italia en italiano (cotone, poliestere, lana). Una sola etiqueta en inglés no es suficiente si el producto se comercializa en varios países de la UE.
2.6 Fibras decorativas y excepciones
La normativa permite que ciertas fibras menores o decorativas no se tengan en cuenta en los porcentajes totales cuando sean visibles, fácilmente identificables y no representen más del 7 por ciento del peso total, siempre que se añadan únicamente con fines decorativos.
También existen exenciones específicas para los productos enumerados en el Anexo V (por ejemplo, algunos artículos textiles pequeños, correas de reloj parcialmente textiles y componentes textiles de juguetes). Estos artículos no siempre requieren una etiqueta de composición completa, pero las empresas deben confirmar que su producto cumple con lo estipulado en el Anexo V antes de acogerse a una exención.
3. Lo que no exige el Reglamento de la UE sobre el etiquetado de textiles
El Reglamento (UE) n.º 1007/2011 se centra únicamente en la denominación y la composición de las fibras. No exige por sí mismo:
- País natal
- Tamaño o dimensiones
- Instrucciones de lavado o mantenimiento
Estos elementos suelen añadirse voluntariamente o pueden ser exigidos por otras leyes, normas o especificaciones del minorista. Incluirlos es una buena práctica, pero no es el objetivo de esta normativa. Para obtener más información sobre cómo se integra el etiquetado en las obligaciones de seguridad del producto, visite nuestro sitio web. Guía de cumplimiento de la UE para la venta de productos de consumo.
4. Responsabilidades de cumplimiento y vigilancia del mercado
La responsabilidad legal del correcto etiquetado de los textiles recae en el operador económico que introduce el producto por primera vez en el mercado de la UE. Este puede ser el fabricante de la UE, el importador de un país no perteneciente a la UE o, en algunos casos, el distribuidor que comercializa el producto bajo su propia marca.
Las autoridades de vigilancia del mercado de los Estados miembros de la UE pueden inspeccionar los productos en las aduanas, en los almacenes o en los puntos de venta. Si faltan las etiquetas, no están en el idioma correcto, utilizan nombres de fibras no autorizados o no indican las partes de origen animal, las autoridades pueden exigir medidas correctivas o retirar los productos del mercado.
Para obtener orientación general sobre la vigilancia del mercado y las medidas correctivas, puede consultar nuestro artículo. Cómo gestionar una retirada de producto según el Reglamento General de Protección del Usuario de la UE (RGPD).
5. Ejemplos de etiquetado correcto e incorrecto
Ejemplos correctos
Ejemplo 1: Vaqueros con parche de cuero
98 % algodón, 2 % elastano
Contiene partes no textiles de origen animal.
Ejemplo 2: Chaqueta de invierno
Capa exterior: 100 % poliéster
Forro: 100 % poliamida
Relleno: 100 % poliéster
Ejemplo 3: Blusa de mujer vendida en Francia y Bélgica
55 % lino, 45 % algodón (FR)
55 % lino, 45 % katoen (NL)
Ejemplos incorrectos
“Mezcla de cuna de polietileno/cuna” (utiliza abreviaturas no aprobadas, poco claro)
“Lycra 5 %, algodón 95 %” (debe indicar “elastano 5 %” y puede añadir “(Lycra®)” como información complementaria)
Etiquetado solo en inglés para productos vendidos en Alemania, Francia e Italia.
“100 % lana” en un producto que en realidad incluye un forro de 10 % poliéster.
6.Cambios futuros: sostenibilidad, circularidad y pasaporte digital del producto
La Comisión Europea ha anunciado su intención de actualizar y modernizar el Reglamento (UE) n.º 1007/2011 para que respalde los objetivos más amplios de la UE en materia de sostenibilidad y economía circular. Esto probablemente incluirá requisitos sobre:
- Información sobre durabilidad y reparabilidad
- Contenido reciclado y origen de la fibra
- Mayor alineación con las declaraciones ecológicas y el etiquetado ambiental.
Paralelamente, la UE está introduciendo el Pasaporte Digital del Producto (DPP)Esto requerirá que muchos productos textiles lleven un código legible por máquina (por ejemplo, un código QR o una etiqueta NFC) que enlace con un registro digital. Este registro contendrá información detallada sobre la composición del producto, su fabricación, su posible impacto ambiental y las opciones para su fin de vida útil. El DPP no sustituirá la etiqueta básica de composición de fibras, sino que la complementará y facilitará el acceso a los datos del producto a las autoridades, las empresas de reciclaje y los consumidores.
Para obtener información relacionada sobre el etiquetado de la UE y la documentación de sostenibilidad, consulte El proceso de análisis de riesgos del GPSR y Análisis químico para el cumplimiento de la normativa de la UE: Explicación de REACH, RoHS y COP.
7. Cómo puede ayudar EaseCert | GPSR Compliance
En EaseCert | GPSR Compliance, nos dedicamos principalmente a la elaboración de documentación técnica y expedientes del Reglamento General de Seguridad de los Productos (UE) 2023/988 para productos de consumo no alimentarios. El etiquetado textil suele ser el elemento que falta en expedientes de productos que, por lo demás, están completos. Podemos:
- Revise sus etiquetas textiles existentes conforme al Reglamento (UE) n.º 1007/2011.
- Proporcionar la descripción de la composición de la fibra en varios idiomas de la UE.
- Compruebe si su producto debe llevar la declaración “Contiene partes no textiles de origen animal”.
- Alinee sus etiquetas textiles con su expediente técnico GPSR, para que las autoridades de vigilancia del mercado reciban información coherente.
Preguntas frecuentes
¿Todos los productos textiles requieren una etiqueta de composición de fibras?
Sí, casi todos los productos textiles que contienen al menos un 80 % de fibras textiles en peso deben llevar una etiqueta de composición de fibras. Sin embargo, existen algunas exenciones que figuran en el Anexo V de Reglamento (UE) n.º 1007/2011.
¿Puedo incluir símbolos de cuidado o el país de origen en la misma etiqueta?
Puede incluir esta información, pero no es obligatoria según el Reglamento de Etiquetado Textil. Los símbolos de cuidado siguen diferentes normas (por ejemplo, ISO 3758), y las normas sobre el país de origen dependen de la legislación aduanera. Para obtener información más detallada sobre las obligaciones de etiquetado, consulte nuestra guía sobre Requisitos de etiquetado para el cumplimiento de GPSR.
¿Se aceptan etiquetas digitales o códigos QR en lugar de etiquetas físicas?
Actualmente, las etiquetas físicas siguen siendo obligatorias. El próximo Pasaporte de producto digital Complementará, no reemplazará, las etiquetas físicas. Proporcionará información ambiental y de trazabilidad mediante un código digital. Obtenga más información sobre los próximos cambios en nuestro artículo sobre El proceso de análisis de riesgos del GPSR.
¿Qué ocurre si un producto está mal etiquetado?
Los productos mal etiquetados pueden ser retirados del mercado por las autoridades nacionales o aduaneras, y los importadores o distribuidores pueden enfrentarse a sanciones. Para obtener una descripción completa de los procedimientos de aplicación y las medidas correctivas, lea ¿Qué sucede si no se cumple con GPSR?.
¿Quién es responsable de garantizar el cumplimiento?
El operador económico que introduce el producto en el mercado de la UE (ya sea fabricante, importador o distribuidor) es responsable del cumplimiento.Si vende a la UE desde fuera de Europa, debe designar un Persona responsable de la UE para representar sus productos y mantener la documentación técnica requerida.
¿Dónde puedo obtener más ayuda?
Para obtener ayuda adicional o hablar con nuestro equipo de cumplimiento, visite nuestro sitio web. Página de preguntas frecuentes o Contáctanos directamente.